El presidente de la Asociación, Harold Mayne-Nicholls, presentó la experiencia chilena con el trabajo de base del fútbol femenino en la primera cumbre sobre responsabilidad social en deporte.
"Haciendo la Diferencia – Primera Cumbre sobre Responsabilidad Social en el Deporte", es el título de la conferencia que se desarrolló el reciente viernes 15 de mayo en las oficinas de Pinsent Masons, en el corazón de Londres (Inglaterra), con más de 120 delegados de organizaciones sociales, patrocinadores, cadenas de televisión y asociaciones deportivas, entre otros.
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional fue invitada a ser parte del panel de apertura, denominado "Los Primeros Pasos", por su experiencia en el trabajo con la base social del fútbol femenino en Chile. El presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, expuso el plan diseñado en 2007 para darle sustentabilidad e impacto a la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008, y los pasos que se han dado después de dicho evento, enfocados al legado en el desarrollo integral del balompié entre las niñas.
"En Chile, el concepto de responsabilidad social de las organizaciones está recién desarrollándose y aún se mezcla con relaciones públicas y caridad. Aún debe entrar en la cultura de la sociedad", dijo Mayne-Nicholls. "Nuestro mensaje ha sido que el fútbol es el mejor vehículo para llegar a la totalidad de nuestra sociedad con valores de convivencia, integración, salud y crecimiento", añadió ante la audiencia, entre los que se contaban destacados ejecutivos de firmas como Barclay’s, PriceWaterhouseCoopers, Vodafone y Laureus Sport; medios como BBC, Eurosport, The Economist y Financial Times, y organizaciones como la Premier League, Tottenham Hotspur FC, Williams F1 y Homeless World Cup.

Mayne-Nicholls también explicó que fue el propio fútbol chileno el primero que invirtió en la integración de las mujeres al deporte, con casi dos millones de dólares entre 2007 y 2008. Vistos los resultados y el impacto de esta iniciativa, diversos organismos de Gobierno se unieron al proyecto y se han transformado en socios de la ANFP para diversas acciones de alto impacto social, como los torneos de niñas menores de 15 años disputados en la Región Metropolitana entre marzo y abril de este año.
El tercer y último paso, explicó el presidente de la ANFP, es que las empresas también entiendan la necesidad de devolverle a la sociedad lo que ésta les ha entregado, a través de iniciativas como el fútbol social.
Las conclusiones del seminario serán publicadas en los próximos meses por Sport Business, organizadora del evento. Pero una de las exposiciones más destacadas correspondió a John Luff, consultor de empresas y dueño de la firma Sustainable Marketing (Mercadotecnia Sustentable): "Dímelo y lo olvidaré; muéstramelo y lo recordaré; hazme partícipe y lo entenderé", fue su planteamiento central.

FOTOS: Nina Hollington / SportBusiness
Sitio web organizador de la 1ºCumbre RSD:
Making the difference - The sport and social responsibility summit
No hay comentarios:
Publicar un comentario